Opciones de Hipotecas para Pequeñas Empresas en Colombia

SEGUROS PARA CREDITOS,SEGUROS PARA EMPRESAS PYMESSEGUROS PARA COMPRA DE EQUIPOSPRESTAMOS PARA STARTUPS

Mariano Elias Perez Barreto

10/14/20251 min read

A person putting money into a calculator
A person putting money into a calculator

Introducción a las Hipotecas Comerciales

Las hipotecas para pequeñas empresas en Colombia juegan un papel crucial en el financiamiento de bienes inmuebles comerciales. A medida que las PYME buscan expandirse, el acceso a recursos financieros se convierte en una necesidad fundamental. Existen diversas entidades que ofrecen diferentes opciones de crédito hipotecario, cada una con requisitos específicos que se ajustan a la capacidad y necesidades de cada negocio.

Crédito Hipotecario de Bancolombia

Una de las principales opciones es el crédito hipotecario de Bancolombia, diseñado especialmente para locales y otros tipos de inmuebles. Este producto financiero permite financiar hasta el 70% del valor del bien inmueble, lo cual es bastante atractivo para los empresarios que están iniciando o expandiendo sus operaciones. El plazo de financiación puede extenderse hasta 10 años, proporcionando un margen significativo para amortizar el crédito.

BBVA y sus Alternativas de Crédito

Otra entidad a considerar es el BBVA, que ofrece un crédito hipotecario inmobiliario con características adaptables a las necesidades del cliente. Los plazos de este crédito también se extienden hasta 10 años, lo que brinda flexibilidad. Los montos disponibles empiezan en $50.000.000 para personas jurídicas, lo que permite a las pequeñas empresas acceder a financiamiento que se ajusta a su capacidad de pago.

Consideraciones Finales

Al elegir una hipoteca para su pequeña empresa, es fundamental considerar diversos factores, como la tasa de interés, los plazos, y los montos ofrecidos. Tanto Bancolombia como BBVA presentan opciones viables que se adaptan a distintas realidades empresariales. Es recomendable llevar a cabo una investigación exhaustiva acerca de las condiciones que ofrecen cada una de estas instituciones y analizar cuál se alinea mejor con los objetivos financieros a largo plazo de su empresa.