El Impacto de la Inteligencia Artificial en las Mipymes de Colombia
Mariano Elias Perez Barreto
9/30/20252 min read


Introducción a la Inversión en Inteligencia Artificial
En la actualidad, las pequeñas y medianas empresas (mipymes) juegan un papel crucial en la economía de los países, especialmente en América Latina. Un estudio reciente muestra que estas empresas destinan, en promedio, el 29% de su presupuesto total de tecnología a iniciativas relacionadas con la inteligencia artificial. Esta cifra no solo refleja una tendencia creciente, sino que también indica el peso estratégico que está adquiriendo la inteligencia artificial en las decisiones de inversión de las mipymes.
El Contexto de Colombia en América Latina
Cuando observamos el caso de Colombia, nos encontramos con que el porcentaje indicado anteriormente está dos puntos por encima del promedio regional en América Latina. Esto sugiere que las mipymes colombianas están reconociendo el potencial de la inteligencia artificial para mejorar su competitividad y eficiencia. Mediante la implementación de soluciones basadas en esta tecnología, las mipymes pueden optimizar procesos, reducir costos y ofrecer productos y servicios que responden más efectivamente a las necesidades del mercado.
Beneficios Clave de la Inversión en Inteligencia Artificial
La inversión en inteligencia artificial trae consigo múltiples beneficios. Entre ellos se destacan la mejora en la toma de decisiones, la automatización de tareas rutinarias y la posibilidad de análisis de grandes volúmenes de datos. Esto permite a las mipymes no solo ser más ágiles, sino también anticiparse a las tendencias del mercado. En un entorno comercial cada vez más competitivo, este tipo de ventajas puede ser determinante para la supervivencia y el crecimiento de las mipymes colombianas.
Además, el uso de inteligencia artificial puede facilitar la personalización de ofertas, mejorar la atención al cliente y ayudar en la creación de productos innovadores, alineados con las expectativas de los consumidores. A medida que las mipymes continúan invirtiendo en tecnología, es probable que veamos un aumento en la adopción de herramientas de inteligencia artificial, lo que potenciará aún más el desarrollo del sector.
En conclusión, el panorama actual indica que las mipymes en Colombia están, de manera progresiva, dejando atrás paradigmas tradicionales de inversión tecnológica para abrazar innovaciones que les permitan crecer y competir. La inteligencia artificial se está posicionando como un aliado indispensable en este proceso, lo cual promete no solo transformar las estructuras internas de las empresas, sino también el paisaje empresarial de la región.
